p E R F :-. .-·· ---·""". para nuestros proyectos editoriales. Tenemos relaciones con muchos au­tores especializados en antropología, arqueologfa y ciencias sociales. "Asf se establecen los vínculos. Hay ocasiones en que también ellos vie­nen a nosotros con sus materiales y nos los proponen: iFerias inlernacionales? •Asistimos a casi todas. Represen ta una experiencia alentadora, pues nos da la oponunidad de exponer nuestros ma­teriales y entrar al mercado internacio­nal Sobre todo porque los temas que no otros manejamos son de interés pa-L E -... -· -o T .. ............ , - -...... , ra muchas universidades y centros aca­démicos de otros paises, pues estamos difundiendo resultados de invesúga­ciones realizadas por lo propio mexi­canos que exponen nuestras raíces, nuestros amecedentes." iQué melas quisiera alcanl.llr como ediJor?, iqué obstáculos Yencer? "Hacer libros de muy elevada calidad, tan lo en su presentación como en sus contenidos, a precio reducidos. Ayu­dar a fortalecer el concepto y Ja iden­tidad de nosotros como una mezcla de tradiciones, actitudes y culturas. Di­fundir más el género cuentfstico." o R A L EDMUNDO V ALADÉS El cuento que no acaba ay quienes afirman que las revistas literarias en México no perduran y siempre no ponen de ejemplo a Vuelta como la publicación más tenaz y persistente, como una institución dentro del cam­po de las letras. No puede negarse lo justo de dicha aseveración; pero esta­mos cometiendo una omisión fla­grante. Olvidamos un mundo de imaginación, década· de ingenio y de traba Jo editorial, decenios de narrati­va universal, especialmente latino­americana; hablamos por supuesto de la revista El Cuemo. Con interrupciones, El Cuemo se mantiene a note, como un velero que da vuelta-, pero no se hunde. Miles de Jóvenes de hoy y de ayer han encon­trado en sus páginas u na vfa de acceso al conocimiento de la narrativa mun­dial; al mismo tiempo, los má · afor­tunados han hallado un espacio generoso, aunque muy selectivo, para la publicación de sus textos. Desde Juan Rulfo y Juan José Arrecia, y el propio fundador y duector, Edmun­do VaJadés, basta las novísimas gene­raciones de escritores dejan aquí un te5 timonio fiel del talento cuentf tico de nuestro país y del conlinente enie­ro. Todo esto vienen a cuento porque la revista cumple ya 27 años de exis­tencia en el mes de mayo, sin tener en consideración su primera etapa, de la que el propio Edmundo Valadés hace un relato para Libros de México. Un ejemplo que ya se sigue en otros pai­ses de Sudamérica, pues la presencia de El Cuento se extiende desde el Rto Hondo hasta el Rro de La Plata. Sus ávidos lectores no perdonan los arra­sos y se vuelven cada vez más de­mandantes. Por lo mismo, se han in­geniado nuevas opciones editoriales para cumplir con tales exigencias. La casa de Edmundo Valadés es 15
< Page 5 | Page 7 >